Programación
Programa provisional
CONGRESO INTERNACIONAL:
LA ESCUELA DEL POETA RABINDRANATH TAGORE: ARTE, CIENCIA, NATURALEZA E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Un encuentro transdisciplinar para la investigación y experimentación
Valladolid, 6 y 7 de mayo de 2022
Experimentación a través de las artes, el diálogo y la reflexión
Enfoque holístico y armónico
Herramienta de transformación social y pedagógica
Diálogo con modelos educativos desde la creatividad y la innovación
Viernes 6 de Mayo
SESIÓN DE MAÑANA: SEDE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
9:00
Entrega de las acreditaciones
En la entrada del Salón de Actos
9:00
Bienvenida
Música y meditación a cargo del artista invitado Somjit Dasgupta
9:45
Ritual India: Presentación Institucional
Salón de Actos
Con la participación de:
- Rector de la Universidad de Valladolid
- Decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social
- Embajador de la India en España
- Director General del Consejo Indio de Relaciones Culturales
- Presidente de la Fundación Consejo España-India
- Concejala de Educación del Ayuntamiento de Valladolid
- Director Casa de la India
10:10
Presentación de la filosofía del congreso como inspiración Tagoreana
A cargo de:
- Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid
- Director Casa de la India
- Directora del CETIE (Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación)
- Directora de la Escuela de la India
10:30
SESIÓN PLENARIA I – ENCUENTROS DE CONOCIMIENTO
«La Escuela del Poeta Rabindranath Tagore: Arte, Ciencia, Naturaleza e Innovación Educativa»
Ponencia (en inglés) online en directo desde la India a cargo de la Uma Das Gupta, académica y biógrafa de Rabindranath Tagore. Presenta Paloma Castro, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid.
11:30
Pausa café
12:00
SESIÓN PLENARIA II – ENCUENTROS DE CONOCIMIENTO
«Rabindranath Tagore: Confluence and Creativity»
Ponencia (en inglés) a cargo de Bashabi Fraser
Professor Emerita of English & Creative Writing Director, Scottish Centre of Tagore Studies (ScoTs) Edinburgh Napier University
Presenta Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan, Profesor titular de Literatura
norteamericana en la Universidad de Valladolid.
13:00 - 14:00
ESPACIO EXPERIMENTAL TEÓRICO – PRÁCTICO I
Sala de expresión corporal
Título: “Sabidurías del cuerpo en las artes del movimiento tradicionales de la India. Transmisión (maestro/a – discípulo/a) y experiencia estética (Rasa – emoción)”
A cargo de Mónica de la Fuente, directora artística de Lab-India de Artes Escénicas.
Presenta Sergio Román Aliste, Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Universidad Rey Juan Carlos.
SESIÓN DE TARDE: SEDE CASA DE LA INDIA
Escuela de la India: un modelo holístico y experimental, inspirado en la filosofía educativa de Rabindranath Tagore.
A cargo del equipo de Escuela de la India
17:30
Pausa chai (té indio)
18:00
«Había una vez… un bosque: innovación educativa a la luz de Tagore»
A cargo de Noemí González Martínez y Carlos Moriyón Mojica.
Presenta Mónica de la Fuente, directora artística de Lab-India de Artes Escénicas.
18:30
«Pensamiento creativo en la Escuela. Evidencias científicas y propuestas metodológicas»
A cargo de Henar Rodríguez, Facultad de Educación y Trabajo Social, Universidad de Valladolid.
Presenta Mónica de la Fuente, directora artística de Lab-India de Artes Escénicas.
19:00
La educación como herramienta de cambio social.
- Toni Aragón, PRAE (Propuestas Ambientales Educativas), Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
- Viviana Bovino, integrante y fundadora de Residui Teatro
- Tatiana Rodríguez, maestra y técnico asesor docente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
- Lourdes Peña, Proyecto de innovación educativa El Majuelo
- Fernando González, Arte y Naturaleza, Proyecto de innovación educativa El Majuelo
- Moderadora: Paloma Castro, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid
Presenta Mercedes de la Fuente, directora de la Escuela de la India.
20:00 - 20:30
Pausa jardín
20:30 - 21:30
Actividad cultural
“Prakriti: Naturaleza creativa”
Espectáculo audiovisual y puesta en escena con danza, música y teatro a cargo de Mónica de la Fuente y Yonder Rodríguez.
Sábado 7 de Mayo
SESIÓN DE MAÑANA: SEDE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
9:00
BIENVENIDA
Música y meditación a cargo del artista invitado Somjit Dasgupta
9:30
SESIÓN PLENARIA III – ENCUENTROS DE CONOCIMIENTO
Ponencia (en inglés) a cargo de:
- Amrit Sen, professor, Bhasha Bhavan, Visva Bharati University
Presenta Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India.
10:30
SESIÓN PLENARIA IV – ENCUENTROS DE CONOCIMIENTO
«Creatividad y cerebro. Cambios cerebrales inducidos por la enseñanza de la creatividad»
Ponencia a cargo de Antonio Gabarrón, vicepresidente de la Fundación Cristóbal Gabarrón y Camilo José Cela Conde (grabación), director científico
del Centro para el Estudio de la Creatividad de la Fundación Gabarrón y
Fundación Frontera del Conocimiento.
Presenta Bartolomé Rubia, catedrático en la Facultad de Educación y
Trabajo Social de la Universidad de Valladolid
11:30
Pausa
12:00
MESA DE DIÁLOGO: CÓMO DESPERTAR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LAS ARTES
- Amrit Sen, professor, Bhasha Bhavan, Visva Bharati University
- Sergio Román Aliste, Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Universidad Rey Juan Carlos
- Giulia Varotto, Fondazione IRCCS Istituto Neurolgico Carlo Besta, Milán, Italia
- Mónica de la Fuente, directora artística de Lab-India de Artes Escénicas
Modera: Guillermo Rodríguez, director de Casa de la India
13:00 - 14:00
ESPACIO EXPERIMENTAL: TEÓRICO – PRÁCTICO
Sala de expresión corporal
“Neurociencia del cuerpo-mente: Puentes entre el teatro y la educación”
A cargo de Giulia Varotto, Fondazione IRCCS Istituto Neurolgico Carlo Besta, Milán, Italia.
Presenta Henar Rodríguez, Facultad de Educación y Trabajo Social, Universidad de Valladolid.
SESIÓN DE TARDE: SEDE CASA DE LA INDIA
16:30
“Habitar el común: el bosque sería muy triste si solo cantasen los pájaros que mejor lo hacen”
A cargo de Javier Alonso Magaz, Pajarillos Educa
17:00
LA VIA ESTÉTICA DE LA PAZ: ACTUALIDAD TAGORE
A cargo de Xicoténcatl Martínez Ruíz UNAM, ENES Morelia. (online en directo)
Presenta Tatiana de la Fuente, maestra y técnico asesor docente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
17:30
Pausa chai (té indio)
18:00
Y la escuela funcionó (lecciones derivadas de las políticas contra la pérdida de aprendizaje).
A cargo de Ainara Zubilaga, Fundación COTEC
18:30
FUNDACIÓN TRILEMA
Fuentes de inspiración para un cambio educativo: un encuentro entre Tagore y Trilema
A cargo de Martín Varela, subdirector de la Fundación Trilema
19:00 - 19:45 CLAUSURA DEL CONGRESO Y CONCLUSIONES
- Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Valladolid.
- Director Casa de la India.
- Decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social
19:45 - 20:30
«LA FORMACIÓN DEL PAPAGAYO (THE PARROT’S TRAINING)»»
Cuento de Rabindranath Tagore. Lectura dramatizada y tertulia dialógica a cargo de Residui Teatro, Pajarillos Educa y Mónica de la Fuente
Programación complementaria Pre-congreso
CASA DE LA INDIA, 5 DE MAYO 2022
Un encuentro transdisciplinar para la investigación y experimentación
Jueves 5 de Mayo 2022
11:00
LUGAR: INSTITUTO CERVANTES. C. de Alcalá, 49, 28014 Madrid
MESA REDONDA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE RABINDRANATH TAGORE Y ZENOBIA Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Con la intervención de Amrit Sen, professor, Bhasha Bhavan, Visva Bharati University, Bashabi Fraser, directora del Scottish Centre of Tagore Studies y Javier Blasco, catedrático de Literatura española de la Universidad de
Valladolid.
Actuación musical previa a la mesa redonda a cargo de Somjit Dasgupta (sarod).
16:00 – 18:30
SEDE: CASA DE LA INDIA
TALLERES PRAANA
De la respiración al encuentro
Dirigido a todos los participantes del Congreso y a toda persona interesada en explorar las conexiones entre respiración- cuerpo – memoria – expresión-comunicación – encuentro
Impartido por Gregorio Amicuzi y Viviana Bovinon (Residui Teatro) y
Monica de la Fuente (LAB-India y Cia. Mónica de la Fuente)
Tras la colaboración entre LAB-India, el laboratorio de artes escénicas de Casa de la India y el Laboratorio Internacional Residui Teatro en el proyecto PRAANA, se presenta en el marco del Congreso internacional sobre Tagore, un taller colectivo que se fundamenta en la idea que las artes escénicas son un herramienta de trasformación personal y social.
Acompañaremos a los participantes a cruzar un puente posible entre el simple “acto de respirar” a las “acciones responsables”.
Contenido teórico-práctico:
- El arte de respirar, de la respiración consciente al cuerpo consciente.
- La sabiduría del cuerpo I. Los principios físicos y expresivos en la danza y el teatro clásicos de India
- La conciencia del cuerpo II. Los principios físicos y expresivos en el teatro-danza contemporáneo
- Puentes: de la presencia escénica a la presencia social. Encontrar el aquí y ahora de uno mismo para poder encontrar al otro
19:30
SEDE: CASA DE LA INDIA
AULA DE CULTURA DE «EL NORTE DE CASTILLA»
“Bajo la sombra del árbol baniano: encuentro poético y musical con Rabindranath Tagore” Fernando Conde, Carlos Aganzo y Guillermo Rodríguez en conversación con Amrit Sen, profesor de Bhasha Bhavan (Facultad de Lenguas, Literatura y Cultura de la Universidad Visva Bharati) y director del Departamento de Publicaciones de Visva Bharati. Seguido de recital poético y musical a cargo de los poetas Carlos Aganzo, Fermín Herrero y José María Muñoz Quirós, acompañados por el sitarista Subrata De.
El evento será presencial en Casa de la India y se emitirá en directo a través del Canal de YouTube de Casa de la India.
Actividades paralelas
CASA DE LA INDIA, 6 DE MAYO 2022
Viernes 6 de Mayo 2022
19:00
SEDE: AULA MERGELINA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. EDIFICIO ANTIGUO, PLAZA DE LA UNIVERSIDAD S/N
PROYECCIÓN DE CHARULATA (LA ESPOSA SOLITARIA) Satyajit Ray, India, 1964, 117 min, VOSE
Basada en un relato de Rabindranath Tagore ambientado a finales del siglo XIX, cuando la India era todavía una colonia inglesa. Charu, una mujer de la alta sociedad bengalí que lleva una vida ociosa, está casada con Bhupati. Éste, que ha heredado una fortuna, utiliza su dinero para publicar un periódico político, y se siente orgulloso de no haberse dejado arrastrar por la comodidad y la desidia.